22/03/2023

Los software más utilizados por las empresas

Autor: Equipo Factor Libre

Que un software sea muy utilizado, no es garantía de su éxito en una empresa. Entonces, ¿cómo elijo? Te ayudamos a identificar a quién va dirigido cada software.

¿Cómo elegir bien entre tantas opciones? Hay algunos denominadores comunes entre los software más utilizados por las empresas.

Cada día las empresas dependen más y más de soluciones tecnológicas para realizar su actividad profesional y comercial. Da igual el sector el que operen, siempre hay alguna tecnología adaptada que facilita en mayor o menor medida los flujos de trabajo y minora los tiempos de gestión, lo que las convierte en elementos indispensables del valor añadido de la empresa.

Es importante señalar la necesidad de inversión por parte de la empresa a la hora de implantar este tipo de tecnologías, pero su rentabilidad se demuestra en el medio plazo tal y como comentamos en otro de los artículos de nuestro blog sobre cómo medir la rentabilidad de un ERP.

De todas los software más empleados por los negocios, hemos sacado un extracto de los que lideran el ranking y que consideramos más interesantes para la mayoría de las empresas. Abróchate el cinturón que nos adentramos en el mundo de las siglas, pero tranquilo, somos buenos y explicaremos qué es cada cosa:

1. ERP (Enterpise Resource Planning). El motor de todas las empresas

El ERP, cuya traducción literal es “Enterprise Resource Planning” o “Planificación de los Recursos de la Empresa”, es un tipo de software que integra la gestión de compras, ventas, contabilidad, recursos humanos, producción, planificación y gestión de stocks (logística). Según un estudio publicado por la ATI (Asociación de Técnicos de Informática), casi el 80% de las empresas españolas tienen implantada una solución ERP.

Según este estudio publicado por la ATI (Asociación de Técnicos de Informática), casi el 80% de las empresas españolas tienen implantada una solución de ERP. Este tipo de software es muy útil por sus posibilidades de integración, pero a veces resulta un poco general y no se adapta a las problemáticas específicas. Gextia, nuestro ERP, responde a este inconveniente con una propuesta diferente, al haber sido desarrollado para ajustarse a lo que necesitan (y necesitarán) las empresas de producto físico.

2. CRM (Customer Relationship Management). Solución imprescindible en Marketing

El CRM, que significa “Customer Relationship Management” o “Gestión de Relaciones con Clientes”, es un software de gestión y fidelización de clientes utilizado por más de la mitad de las empresas que utilizan un ERP. Su objetivo es almacenar en una base de datos información sobre clientes y posibles clientes, lo que permite una comunicación efectiva para lanzar acciones comerciales, promociones, estimular las ventas y ofrecer una atención al cliente personalizada y de calidad. ¿Desventajas? Puede acabar siendo un poco limitado y debe estar bien configurado para cumplir con la Ley de Protección de Datos. Cuando la segmentación no es muy marcada, puede no ser tan útil, y, además, generar mucha resistencia en los empleados al ver que el coste de aprendizaje es superior a lo que luego ofrece.

3. BI (Business Intelligence). Visualiza lo que pasa en tu negocio

El BI, o “Business Intelligence” o “Inteligencia Empresarial”, es un tipo de software que integra varias de las herramientas mencionadas en este artículo. ¿Qué significa esto? Que un software de Business Inteligence es una potente herramienta que maneja toda la información, tanto diaria como la estratégica, por lo que nos permite conocer las desviaciones de forma exacta para la consecución de objetivos, y tomar decisiones de forma rápida a través de las metodologías ágiles. En algunos ERP se añaden funcionalidades de Business Intelligence.

4. Call Center. Gana capacidad comercial

Para la gestión de llamadas, y no sólo llamadas.

El teléfono es el gran ladrón del tiempo de los empleados por excelencia. Tener disponible un filtro de llamadas para conocer la importancia y urgencia de las conversaciones, sirve para que los empleados puedan concentrarse mucho más en sus tareas, sin tener interrupciones, o por lo menos reducir su impacto en la medida de lo posible. La atención al cliente es uno de los puntos clave para el éxito de una empresa, es por ello que poco a poco se van abriendo nuevos canales de comunicación vía WhatsApp, chat a través de la web, aplicaciones para dispositivos móviles como Line, correo electrónico, formulario de contacto,… Si todo ello se integra bien en el CRM, es una batalla ganada, lo que se traduce en clientes contentos que antes o después podremos materializar en ventas.

5. SGA (Software de Gestión de Almacén). Haz sencillo lo complejo

Aprovisionamiento, stock, compras, salidas, picking… En un almacén hay un sinfín de actividades que sincronizar. En los almacenes suele haber multitud de empleados gestionando multitud de entradas y salidas de stock, todo ello desde un mismo documento de Excel o una libreta no suele ser suficiente (por increíble que parezca hay muchos almacenes que aún funcionan así).  Se necesita algo más rápido y fiable, que nos permita conocer en todo momento cuántas unidades de stock tenemos, cuántas hemos vendido, cuántas se han perdido, y dónde están cada una de ellas. ¿Inconvenientes? Todos estos datos son imprescindibles en otros procesos, como puede ser los referidos a la gestión de tienda, y no se rentabiliza tanto como si estuviesen conectadas estas áreas.

6. TPV (Terminal en el Punto de Venta). Cobrar es tan importante como vender

Este software, y según la marca que lo desarrolle también incluye el hardware, es clave en los comercios, ya que tramitan los pedidos o ventas, y pueden realizar el cobro, ya sea a través de datáfono, metálico o pasarela de pagos en el caso de ecommerce.

7. Soluciones Cloud Computing. Accesible, inmediato, seguro.

La información en la nube, accesible 24h desde cualquier dispositivo, pero, ya no es una tecnología propiamente dicha, sino que todas las herramientas utilizan esta misma política. A través de un usuario y contraseña con determinados permisos en función del perfil que desarrolles en la empresa, podrás consultar la información que necesitas e incluso trabajar como si estuvieras en tu puesto de trabajo, en cualquier parte del mundo.

¿Necesitas ayuda para elegir de entre los software más utilizados por las empresas?

Estas son algunas de las soluciones tecnológicas más relevantes y necesarias para las empresas en la actualidad. La implementación de estas herramientas puede mejorar significativamente los flujos de trabajo, la eficiencia y la productividad, lo que se traduce en un crecimiento y éxito empresarial.

Recuerda que invertir en soluciones tecnológicas adecuadas y contar con un equipo capacitado para su uso y gestión es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen.

Dentro de las soluciones tecnológicas indispensables para las empresas, Odoo es uno de los ERP más potentes del mercado, y Gextia es el ERP especializado en producto físico. En Factor Libre te ayudaremos a quitarte los miedos y resolver las dudas que puedes tener ante su implantación.

Puedes seguirnos en linkedIn o Twitter para aprender más sobre la gestión de tu ERP.

¡No te quedes atrás y da el salto hacia la transformación digital en tu empresa!

cajas de Shopify

Conector Shopify, o cómo tener tu negocio integrado

La diferencia entre tener un ecommerce con ERP y gestionarlo con un ERP puede llegar a ser muy grande. Te contamos cómo hacer que todos los procesos sean más ágiles (a la vez).

Leer más
gráficas GAP

Análisis GAP: ¿Hasta dónde quieres llegar?

Descubre cómo el análisis GAP o de brechas se convierte en una herramienta muy útil para dirigir las acciones estratégicas.

Leer más
Composición ARMONIAS

ARMONIAS: organización sofisticada

ARMONIAS tenía claro que no se conformaba con una buena organización, y querían optimizar sus procesos para poder abarcar retos más ambiciosos. Descubre en este post cómo lo hicieron.

Leer más

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscribete