Conecta tu tienda online con el ERP

Autor: Equipo Factor Libre

El tratamiento de datos y al fin y al cabo de la información que se obtiene de ellos es una de las principales preocupaciones de cualquier empresa. Cada día, se almacena más y más información (gracias a la tecnología, la capacidad de almacenamiento cada día es más amplia también) en las empresas, pero surge la…

El tratamiento de datos y al fin y al cabo de la información que se obtiene de ellos es una de las principales preocupaciones de cualquier empresa.

Cada día, se almacena más y más información (gracias a la tecnología, la capacidad de almacenamiento cada día es más amplia también) en las empresas, pero surge la duda de cómo gestionarla de forma eficiente y eficaz, que no es lo mismo.

Pero claro, no toda la información es de la misma importancia, ni de la misma calidad, por tanto debemos tener una herramienta que nos ayude a filtrar y organizar todo lo que acontece en nuestra empresa y así poder tomar las mejores decisiones.

Una herramienta cómo solución para tu comercio online

Esta herramienta, no es otra que un ERP, del cual ya hemos hablado en multitud de ocasiones en este blog, pero del que no nos cansamos de repetir su relevancia de cara a sacar el máximo partido de nuestra empresa y potenciar la escalabilidad del negocio .

Lógicamente, dispondremos de numerosas herramientas a la hora de gestionar la actividad de la empresa: editor de textos, hoja de cálculo, software de facturación, centralita,…

Si un usuario de la empresa necesita determinado dato, puede tener dudas de dónde debe buscarlo. O incluso consultarlo en varias herramientas y ver que no coincide, ¿qué hacer en esos casos?

Algo tan sencillo en la teoría, como complejo en la práctica: SINCRONIZAR, es el primer paso para conectar tu tienda online con el ERP

La tecnología nos permite sincronizar las herramientas disponibles y acceder a toda la información desde una de ellas: El ERP.

Cómo se conecta tu tienda online al ERP

En el caso de Odoo, existen módulos y conectores ya desarrollados . Incluso al ser un software de código abierto permite desarrollar todos aquellos que pueda necesitar tu empresa ad hoc.

Parece interesante en la teoría, ¿pero y en la práctica?

Pongamos que nuestro ecommerce está desarrollado en Magento. Estupendo, disponemos de una plataforma potente que actuará de backoffice de cara a realizar las ventas en nuestra tienda online, así como gestionar los pedidos.

Pero claro, no deja de ser una tienda online, y por tanto no gestiona ningún flujo de trabajo más de la empresa.

¿Qué ocurre con la parte contable? ¿O con la parte de compras y aprovisionamientos?

Si sincronizamos ese Magento con un ERP como Odoo, los pedidos se cargarán directamente en nuestra herramienta de gestión empresarial. Así podremos controlar y gestionar todos los departamentos y tareas desde el mismo software. Además conseguiremos integración de la información entre y uno y otro para ofrecernos informes más completos equiparando a cualquier Big Data.

De la otra forma, tendríamos que cargar mucha información a mano, con lo errores asociados que sabemos que pueden ocurrir, así como las duplicidades, extravíos y descuadres. Demasiado tiempo que deberíamos emplear en analizar el por qué algo no funciona, o no nos encaja.

En nuestro caso, muchos de nuestros clientes han confiado en nosotros para conectar su Magento con Odoo, y crear una herramienta potente conjunta con la que mejorar los procesos de su empresa. También para Shopify y PrestaShop. Con ello han conseguido una reducción de costes considerable, así como, reducción de tiempo, el único recurso escaso que nunca podremos recuperar.

Puedes seguirnos en linkedIn o Twitter para aprender más sobre la gestión de tu ERP Odoo

Carrito abandonado

Estás perdiendo ventas: la tasa de carritos abandonados no es solo un dato

Cuando los usuarios visitan tu web y añaden a la cesta productos, es porque hay una intención de compra. En algún momento esto se desvía, y no llega a producirse el cierre de la transacción, se trata de la tasa de carritos abandonados.

Leer más

SDDR en España: lo que viene y cómo afecta a las empresas

España espera implementar el mayor sistema de retorno de envases de Europa. El SDDR va a requerir a las empresas una trazabilidad verificable, por lo que deberán adaptar su operativa.

Leer más
gestión documental

Gestión documental en el ERP: tendencias y funciones

La velocidad y la necesidad de acceder rápido a la información hace que una buena gestión documental haya pasado de ser una opción a una cuestión de vital importancia para la sostenibilidad de la empresa.

Leer más

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscribete