Hay vida más allá del ERP

«Para gestionar correctamente una empresa hoy en día, se necesita un ERP»

Esta frase, como ya hemos comentado en muchas otras ocasiones. No tiene debate, y debemos tenerla como máxima a la hora de trabajar en la empresa.

En el momento que se decide integrar un ERP dentro de una metodología de trabajo en concreto surgen dos circunstancias:

  • Los usuarios son los que deben adaptarse a la herramienta
  • La herramienta es la que debe adaptarse a los flujos de trabajo.

Nosotros creemos que esta segunda circunstancia es la que garantizará el éxito del ERP en una empresa.

Lógicamente, al implantar un sistema nuevo dentro de una organización, muchos de los usuarios serán adversos al riesgo. Esto hace que convivirán con ambas metodologías durante un tiempo. Es importante en este punto concienciar y formar debidamente a cada uno de los usuarios sobre los nuevos procedimientos a la hora de realizar cada tarea. Hay que mostrar una ventaja real, mayor facilidad, ahorro en tiempo, información mucho más clara y concisa. Todo dependerá de la compañía y la tarea, pero vaya, que el usuario comprenda para qué se está usando el ERP y la relevancia de su esfuerzo por comprender la nueva herramienta y saber cómo utilizarla de manera autónoma.

El éxito del ERP no depende al 100% de la parte tecnológica. En un alto porcentaje, más de la mitad en la involucración en el mismo del equipo humano que vaya a hacer uso del mismo.

A partir de ahí, la propia organización debe saber cómo involucrar el resto de stakeholders (grupos de interés) para convertirla en una herramienta realmente útil.
Por ejemplo, y sobre todo básico en el comercio electrónico, hay que poner especial atención en la forma de integrar partners logísticos en la herramienta, que aunque sean externos los debemos integrar dentro de la cadena de valor de la propia empresa a la hora de hacer cualquier venta, y que en muchos casos el propio cliente los considera como una extensión de la propia empresa a la que está comprando.
Este tipo de visión del negocio, permitirá a las empresas alcanzar economías de escala y por tanto eliminar las barreras y limitaciones preexistentes de cara al crecimiento. Cada tarea podrá ser especificada en el ERP y por tanto sujeta a mejoras tras los cálculos de desviaciones localizados por la dirección de la empresa.

Por tanto es básico encontrar una herramienta de gestión adaptada a todas las necesidades de los usuarios:

  • Única fuente datos, en el que sea el único lugar donde el usuario tenga que actualizar la información. Como comentábamos tenemos que poner todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que su uso es real por parte de los usuarios, y por tanto toda la información que se obtiene de ella, fiable y completa.
  • Accesible e hiperconectada, y en este caso, la mejor opción es la nube. Cualquier usuario desde cualquier punto podrá conectarse al ERP y subir la información. Lo que permitirá ofrecer datos completamente fiables en cada momento, sin tener que posponer la carga de la información.
  • Potente, ya que si todos los usuarios efectuaran su trabajo a través de ella, tiene que tener capacidad para almacenar multitud de registros, así como la navegabilidad de muchos usuarios a la vez. Este aspecto supondrá un rendimiento competitivo a cada flujo de trabajo.

Nosotros trabajamos con Odoo, una herramienta que cumple a la perfección todo este tipo de cuestiones y que tenemos más que testada en nuestros clientes.

Puedes seguirnos en linkedIn o Twitter para aprender más sobre la gestión de tu ERP Odoo