En esta ocasión te traemos algunos consejos legales que debes tener en cuenta en la actividad de tu tienda online.
El comercio electrónico no es sólo crear y publicar una página web y esperar a que venda.
Y sí, aunque te parezca increíble, nos encontramos día a día con este tipo de perfiles inspirados en multitud de contenido subido a Internet sobre “Hazte rico en 10 días”
Además de una campaña de marketing más o menos efectiva, y una página web potente, tenemos que tener en cuenta una serie de requisitos legales que debemos cumplir para no incumplir con la legislación vigente y poder realizar la actividad tranquilamente.
Piensa que emprender online, requiere los mismos requisitos legales y fiscales, que cualquier emprendedor offline. Hay otra serie de ventajas a la hora de crear una tienda online, pero no exonera de responsabilidades.
1.La información legal de tu ecommerce siempre clara, transparente y accesible
La tienda online debe contener la siguiente información en un lugar visible: denominación social, CIF, datos de contacto, datos de la inscripción en el Registro Mercantil, precios de los productos y servicios, los impuestos (e indicar si el precio lleva o no incluido el impuesto), los gastos, modo de envío, entrega y devoluciones.
2. Siempre actualizado con las directrices legales
Ten en cuenta la Ley 15/99 o su nombre más conocido LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) Existen empresas especializadas en este campo que pueden ayudarte a dar de alta el fichero de protección de datos.
Las multas giran en torno a la horquilla de los 600€ a los 60000€ aproximadamente. Como verás son de un valor bastante importante, por lo que no lo dejes pasar y ponte las pilas.
3. Además de publicarlo, tienes que cumplirlo
Debes respetar la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios y toda la normativa en ámbito de Consumo. Los productos y servicios online tienen un plazo de desistimiento por parte de los consumidores de 14 días.
4. Con la publicidad, no te la juegues
De cara a la publicidad, ten en cuenta el artículo 282 del Código penal español: “Serán castigados con la pena de prisión de 6 meses a 1 año o multa de 12 a 24 meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos…”Además, la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad nos indica que la publicidad ilícita es:
- “(…)a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución.
- b) La publicidad dirigida a menores que les incite a la compra de un bien o de un servicio, explotando su inexperiencia o credulidad
- c) La publicidad subliminal.
- d) La que infrinja lo dispuesto en la normativa específica que regule la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios.
- e) La publicidad engañosa, la desleal y agresiva.”
5. Más vale prevenir. Registra tu marca ecommerce
Registra tu nombre comercial y el logo en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) No es muy costoso, y te sacará de multitud de problemas de cara a futuro. Además, puedes hacerlo de forma telemática.
6. Protégete frente al plagio de contenido
El contenido también es un activo para tu empresa, por tanto debes protegerlo. Si alguien copia nuestro trabajo, Google penalizará en temas de posicionamiento tanto a ti como al que te ha copiado, por lo que debes poner remedio antes de que ocurra. Esta web te ayuda a comprobar si alguien ha copiado alguno de tus textos.
7. Las cookies deben ser aceptadas
Los mensajes de galletas, de cookies, aparecen por algo. La LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) establece el marco legal aplicable a la contratación electrónica. Si haces uso de las mencionadas cookies, deberás programar una ventana advirtiendo el uso de las cookies y pidiendo la solicitud expresa del usuario. Existen plugins incluso gratuitos para ello, por lo que no te la juegues.
Además, evita hacer spam con la información y datos de contacto de los consumidores. Necesitas el consentimiento previo para suscribir a tus clientes en el boletín de noticias (newsletter) Si te consideran como spam, no leerán el contenido que creas, y por tanto todo ese esfuerzo no valdrá para nada.
Puedes seguirnos en linkedIn o Twitter para aprender más sobre la gestión de tu ERP Odoo