Metodología

Adaptamos el  precio de nuestros servicios a tus necesidades.

Nuestras tarifas se sustentan sobre un trabajo de alta calidad y muy cercano, siendo flexibles y razonables acorde a las opciones económicas de nuestros clientes. Aplicando estos criterios, valoramos nuestro trabajo en función de dos factores: el personal de nuestro equipo dedicado al proyecto y el tiempo estimado que van a dedicarle. Sabemos que no estamos descubriéndote nada nuevo, pero si algo caracteriza la relación económica con nuestros clientes es la extrema simplicidad.

¿Vendemos un servicio o un producto?

Somos una compañía centrada en productos de software libre (sin costes de licencias anuales, ni por usuario, ni por uso…) por lo que nuestro modelo de negocio gira únicamente entorno a la prestación de servicios sobre dichos productos a un precio razonable.

Tenemos los conocimientos y experiencia necesarios para trasladar de manera óptima tus requisitos a una solución de software personalizada adaptada a los mismos, de manera global (en un proyecto completo de implantación) o de manera parcial (trasladándonos aquellos trabajos puntuales que estimes oportunos). Eres libre de decidir lo que te convenga, con mayor o menor implicación y/o desarrollos a medida por parte de nuestro equipo.

¿Cómo trabajamos?

Fase de Presupuestación

Fase de Ejecución

Fase de Soporte y Evolución

A lo largo de los años hemos ido creando y mejorando diferentes metodologías de trabajo, de cara a adaptarnos mejor y con mayor efectividad a las necesidades que nuestros clientes nos plantean. Actualmente se podría resumir de manera muy sencilla en 3 fases:

 

 

1. Fase de presupuestación.

 

Es la fase más corta de las tres, y está simplificada al máximo. Parte de una reunión inicial donde evaluamos la viabilidad del proyecto, y estimamos una duración del mismo en función de los recursos humanos necesarios para llevarlos a cabo. Con eso, somos capaces de darte una valoración económica y lo cuadramos en nuestra planificación global en cuanto sea aceptado por tu parte. También dejamos claro en esta fase los siguientes aspectos:

 

  • No hacemos análisis de requisitos, ni de manera gratuita ni de pago. En los proyectos de desarrollo de este tipo de software es imposible conocer de antemano todas las peculiaridades y necesidades. Queremos y fomentamos que esta información surja en el momento en el que nos ponemos a trabajar.
  • No trabajamos con un precio cerrado, dado que el proyecto tiene garantizado la dedicación de sus propios expertos profesionales que ejecutarán su trabajo de la mejor manera posible dentro del marco de tiempo adecuado. En función de este marco de tiempo, el precio variará.

 

 

2. Fase de ejecución.

 

Trabajamos por iteraciones semanales, que comenzamos con análisis muy sencillo y breve de las diferentes tareas a ejecutar durante dicha iteración. Vamos conjugando formaciones con evoluciones y entregables, de tal manera que se va construyendo poco a poco lo que sería la solución de software final.

 

 

Esto permite que desde unas primeras etapas nuestros clientes puedan comenzar a trabajar con la solución propuesta, y que además adquieran los conocimientos suficientes no sólo para su simple uso sino para guiarnos o ayudarnos en las diferentes evoluciones a llevar a cabo.

 

 

3. Fase de soporte y evolución.

 

Nuestros proyectos y soluciones de software, al ir ligados a la propia evolución de la empresa, no terminan nunca. Siempre existe un marco para desarrollos de nuevas funcionalidades y soporte al usuario final en su trabajo del día a día. Por ello, esta fase se parecerá mucho a la anterior, con la salvedad del tiempo dedicado que se verá disminuido y afectado por las siguientes decisiones a tomar:

 

  • Establecimiento de equipo técnico interno propio. Debido a la naturaleza de las soluciones software con las que trabajamos, nos gusta que el cliente tenga múltiples opciones dentro del marco sano de libertad establecido en nuestra relación. Por ello, le ofrecemos la posibilidad que una vez terminada la fase de ejecución del proyecto, el propio cliente decida montar su propio equipo técnico interno que se encargue de las tareas de soporte y evoluciones posteriores.
  • Actualización de versiones y nuevas funcionalidades. Nuestras tecnologías avanzan a ritmos altos, por lo que el cliente, partiendo de su proyecto inicial, deberá decidir si quiere continuar actualizado de manera continua o bien establecer proyectos puntuales de actualizaciones periódicas.

Cuéntanos
tu proyecto

    He leído y acepto el tratamiento de mis datos