Blog

La experiencia de Toyota con Odoo

Toyota Industries Corporation, una de las filiales del gigante del automovilismo situada en Francia, lleva varios meses ya trabajando con Odoo desde su arranque en el año 2015. En esta rama del Toyota Material Handling Group, se dedican a la fabricación y venta de carretillas elevadoras, especialmente para camiones en Europa. El reto para Odoo Hace tres años, la organización había sufrido una restructuración en las operaciones de venta con el fin de racionalizar la forma en que se reciben las órdenes dentro de la red de distribución a través de los proveedores en Europa: uno en Suecia, uno en Italia y otro en Francia. No disponían de ERP debido a los riesgos por desconocimiento que ocasionaba hacer una inversión tan importante en un mercado tan cambiante y agresivo, y la inseguridad por saber implementarlo bien. El 40% de los camiones que se construían en la fábrica estaban altamente personalizados de acuerdo a las exigencias...

Continúa Leyendo

Los eCommerces necesitan un ERP

Si os decimos que el comercio online está viviendo sus días de gloria, no es un dato que os sorprenda. Tampoco si vemos como el consumo de los internautas ha aumentado notablemente en los dos últimos años gracias a la seguridad en la red y las grandes ofertas y descuentos que encontramos a la hora de adquirir productos por esta vía. Día a día estamos presenciando como grandes marcas abren sus propias tiendas online diversificando así los canales de distribución de sus productos y servicios. También como pequeños emprendedores ven el mundo ecommerce su lanzadera para comercializar sin limitaciones geográficas a nivel internacional. Pues bien, desde el punto de vista del consumidor lo tenemos más que claro. Hay muchas oportunidades, y a un simple clic podemos disponer de productos y servicios en nuestros domicilios. Pero, ¿qué pasa si nos ponemos de parte del vendedor? ¿Cómo puede gestionar todo esto? En primer lugar, la propia página...

Continúa Leyendo

Cómo elegir un ERP para mi empresa

En primer lugar, convendría dar una buena definición de lo que es ERP más allá de su acrónimo en inglés como Enterprise Ressource Planning, o “Planificación de los Recursos de la Empresa” En concreto, es un software de gestión del conjunto y de cada uno de los procesos operativos de una empresa: • Gestión de compras • Gestión de ventas • Gestión contable: contabilidad de clientes, proveedores y facturación. • Gestión de recursos humanos • Gestión de la producción y la planificación • Gestión de stocks (logística) • Gestión de clientes. Aunque esto normalmente se englobaría en un CRM, a día de hoy los ERPs más potentes lo integran en la misma herramienta para hacer de Business Inteligence a los intermedios y altos cargos de la empresa, y poder tomar las mejores decisiones. Elegir por tanto un ERP que se adapte a las necesidades de nuestra empresa es una cuestión relevante, ya que nos permitirá automatizar muchos de los...

Continúa Leyendo

Ventajas de trabajar con Odoo

La necesidad de tener un potente software tras la empresa capaz de gestionar toda la operativa de la misma es un tema indiscutible. Ya hemos tratado el tema en otros posts de este blog, y que si aún no conoces, te recomendamos que les eches un vistazo. Odoo, anteriormente conocido como OpenERP, es un software de gestión (Enterprise Resource Planningo ERP) libre, gratuito y multiplaforma, por lo que le convierte en una de las herramientas más competentes en el mercado para realizar cualquier operativa de la actividad comercial de la empresa desde todos los departamentos que intervienen. ¿Y por qué elegir Odoo como ERP frente a otras soluciones? Si buscas razones, nosotros lo tenemos claro, y por eso confiamos en él para dar el mejor soporte a nuestros clientes: - Integrabilidad Este ERP te permitirá adaptarlo según tus necesidades. El software es gratuito, pero la implementación personalizada requiere del trabajo de un equipo experto...

Continúa Leyendo

Las ventajas de los cupones de descuento para un ecommerce

¿Cuántos correos electrónicos te llegan al día de tiendas online o físicas con códigos de descuento para realizar compras en un plazo de tiempo determinado?   ¿Cuántos borras?   Hoy no vamos a hablar de email marketing, ni de su efectividad, aunque os prometemos que en futuras entregas tendremos un post dedicado específicamente a ello, sino a todo lo que hay detrás de esas campañas, el porqué se hacen y sus resultados.   Los cupones de descuento se vienen usando desde hace décadas, ya sea a través de antiguas tarjetas que premiaban la fidelidad de los clientes, y que ya reconocían los primeros CRMs instalados en las tiendas físicas. A día de hoy este sistema se ha sofisticado mucho más, hasta el punto de poder tener a nuestra disposición dentro de la empresa, un histórico del consumo de cada uno de los clientes, y poder ofrecerles ofertas de acuerdo a sus intereses.   Ni un palo de ciego...

Continúa Leyendo

Los errores que debes evitar en la gestión de tu almacén

Como comentamos en un post anterior, la gestión de un almacén viene dada por el sistema que la empresa decida llevar a cabo dentro de sus instalaciones. No existe ningún método mejor que otro, sino que va en función de las necesidades específicas de cada sector y de la tipología de productos a almacenar. Amazon organiza todos y cada uno de sus productos de forma caótica y no hay duda que son los mejores en su campo. ¿Cuáles son los errores que debes evitar? Echa un vistazo a este ejemplo que emitieron hace unas semanas en un conocido programa de televisión y que nos servirá como base para analizar todo lo que ocurre en un almacén:   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=4KE0HrEmaqo[/embed]   No hay duda, es un verdadero descontrol, y aunque parezca increíble nosotros nos encontramos con casos así muy a menudo.   1. Desconocer dónde está localizado cada producto dentro del almacén. Para almacenes más o menos pequeños, esto no supone mucho...

Continúa Leyendo

Problemas en la gestión del stock

Hoy comienzan oficialmente las rebajas. Tras el período vacacional y de mayor consumo del año, las Navidades, los comercios ofrecen sus productos rebajados con el fin de conseguir mantener esos niveles de ventas, aunque sea con un margen de beneficios menor. Como cada año, los usuarios posponen algunas de sus compras para encontrar verdaderos chollos y por tanto ahorrar en la temida cuesta de enero. Hasta aquí, es la misma situación de todos los años. Se repite una y otra vez, sin cambios aparentes, pero con ilusiones renovadas de los consumidores, que esperan incesantemente a que la talla y el color del artículo deseado sobreviva a las compras navideñas y se oferte por un precio inferior. Pero esta es sólo la perspectiva del consumidor. ¿Qué supone para los negocios? A priori, un trabajo extra los días previos en el cambio de precios tanto en los artículos como en el sistema de gestión y la página...

Continúa Leyendo

Consejos legales para un eCommerce

En esta ocasión te traemos algunos consejos que debes tener en cuenta en la actividad de tu tienda online. El comercio electrónico no es sólo crear y publicar una página web y esperar a que venda. Y sí, aunque te parezca increíble, nos encontramos día a día con este tipo de perfiles inspirados en multitud de contenido subido a Internet sobre “Hazte rico en 10 días” Además de una campaña de marketing más o menos efectiva, y una página web potente, tenemos que tener en cuenta una serie de requisitos legales que debemos cumplir para no incumplir con la legislación vigente y poder realizar la actividad tranquilamente. Piensa que emprender online, requiere los mismos requisitos legales y fiscales, que cualquier emprendedor offline. Hay otra serie de ventajas a la hora de crear una tienda online, pero no exonera de responsabilidades. 1. La tienda online debe contener la siguiente información en un lugar visible: denominación social,...

Continúa Leyendo

Cómo crear y mantener una página web que venda

Quizá este título no te diga nada, ya que hay un sinfín de frases similares en Internet prometiendo la panacea sobre rentabilizar y hacerse rico con el eCommerce, por lo que permítenos indicarte que sin trabajo y esfuerzo diario ninguno de los consejos que podamos darte, te ayudarán a conseguir esos objetivos. Si lo tienes claro y vas a por todas para optimizar tu web, arremángate y pongámonos a trabajar. En primer lugar, intenta alejarte todo lo que puedas de tu negocio, como si no fuera tuyo, y fueras un usuario más o un posible comprador que navega por Internet y descubre tu negocio. Es difícil, lo sabemos, pero es la única forma de darte cuenta de qué debilidades tiene tu tienda online y dónde puedes mejorarla si lo que buscas es traspasarla a otra persona o empresa y obtener una rentabilidad económica de ella.   ¿Qué es lo que ves? ¿Te gusta lo que ves? ¿Qué cambiarías?   Este es...

Continúa Leyendo

Amazon, el almacén de la tienda más exitosa es un caos

Amazon ha llegado para revolucionar las claves de la logística hasta ahora conocidas. Atrás quedan las teorías con las que crecimos todos del FIFO (First In, First Out, o lo que es lo mismo, primeros productos de aprovisionamiento en entrar en el almacén, son también los primeros en salir) o elLIFO (Last In, First Out, los últimos productos de aprovisionamiento en entrar en el almacén son los primeros en salir)   El gigante del comercio online ha dedidido desagrupar todos los productos, y convertir el caos en su ventaja competitiva. Pero, ¿cómo?   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=jM5k_6YNwQ4[/embed]   El lema “Trabaja, diviértete y haz historia” recibe a todos aquellos que acceden a su almacén en Madrid, uno de los 28 centros logísticos con los que cuenta la compañía en todo el mundo. Cada día ,se introducen 40.000 nuevos productos y ya hay más de 48 millones de productos a la venta a través de la web, una verdadera locura sin precedentes...

Continúa Leyendo